miércoles, 14 de noviembre de 2012

domingo, 11 de noviembre de 2012

                                                        LENGUAJE DE LA FOTOGRAFIA


                                      
                                    CONTRALUZ


 
TEXTURA
 
LEYDA LILIANA HERNANDEZ SERRANO  2°4
                                          

De: Alejandro Cortes Morales

jueves, 20 de septiembre de 2012


Barreras Fisiológicas
Estas barreras se presentan en el emisor y en el receptor cuando existe alguna disfunción ya sea parcial o total, en los órganos que participan en el proceso fisiológico de la comunicación. Para el caso de la comunicación oral se consideran los órganos de la fonación y los de la audición. Entre los problemas fisiológicos que afectan a la fonación se encuentran las malformaciones de las articulaciones de las palabras (labio leporino, móvil limitada de la lengua). Aquí también se incluyen las afecciones respiratorias temporales, como gripe, la tos, la garganta irritada, etc. En cuanto a la adición se consideran principalmente problemas de sordera total o parcial.
daniel lopez segundo
 
 BARRERAS SEMÁNTICAS


LAS BARRERAS SEMANTICAS

La comunicación es un proceso que presenta una continua modificación a través del tiempo y produce la interacción del ser humano.
Así mismo durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y evita lograr una comunicación eficiente a esto se le denomina “BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN”.
Estas barreras se clasifican en:
Semánticas
Físicas
Fisiológicas
Psicológicas

SEMANTICA
Son aquellas que tienen que ver con el significado que se le da a una palabra que tiene varios significados y cuando no precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.
leyda liliana hernandez

miércoles, 19 de septiembre de 2012

                                        Barreras Psicológicas de la comunicación

Parte de la forma individual que cada persona posee para percibir y comprender el mundo que le rodea sus prejuicios y la necesidad de satisfacer requerimientos emotivos.

Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea, algunos de ellos son:
• No tener en cuenta el punto de vista de los demás.
• Sospecha o adversión.
• Preocupación o emociones ajenas al trabajo.
• Timidez.
• Explicaciones insuficientes.
• Sobrevaloración de sí mismo.
Todos estos factores influyen en la persona que escucha para que acepte o rechace las ideas que le han sido comunicadas. Para obtener resultados se necesita algo más que únicamente hablar. A una persona generalmente es necesario explicarle, convencerla, observar su actuación y también dejarle que ella hable. Esto nos trae a nuestro objetivo final: comprender a otros.
 

 
Jessica Bañuelos Mendoza